Saludos Camaradas y Queridos Conciudadanos,
Hemos llegado al final de este corto recorrido por la historia de la Guerra Fría. Un recorrido que, aunque no cumplió con el objetivo planteado al principio del bimestre, fue un ejercicio muy efectivo para desarrollar una serie de habilidades necesarias para el desarrollo de una investigación. Existen diversas razones por las cuales “El Proyecto Bloggers” no se llevo a cabo como era lo esperado, porque en general no se genero ese ambiente académico de investigación y participación intrínseco al proyecto. Es por esto que tenemos que aprender de los elementos positivos y negativos del proyecto, para así reforzar los distintos aspectos de nuestro proceso académico y poder realizar un mejor trabajo la próxima ocasión.
En lo concerniente al tema de “La Guerra Fría: La danza de intriga”, pienso que en general realice un buen trabajo con el cual se hubiera podido generar un buen ejercicio de crítica y de debate. Queda claro que existen un sinnúmero de posibilidades para realizar una aproximación al tema de la Guerra Fría. Particularmente, mi enfoque, que se centraba en abordar el tema bajo el marco de la intriga y la tensión, planteaba la posibilidad de que entendiéramos las sutilezas que caracterizaban este periodo que, aunque anunciaba una colosal guerra, esta jamás llego a suceder. También era una oportunidad para entender esa gran lucha ideológica que comprendía una serie de planteamientos morales y éticos, y generar una actitud crítica para elaborar un argumento ideológico propio de cada uno. Fue un grato ejercicio que, evidentemente, nos ayuda a reforzar nuestras habilidades en escritura, en investigación y en discusión, necesarias para la vida profesional y social en general.
Este tema tiene un valor muy significativo ya que monopolizo la vida política, social y económica en la segunda mitad del siglo XX y por esto que lo invito a que no abandonen la investigación personal sobre el tema. Existen diversos sitios por los cuales comenzar, y dependiendo del enfoque en que cada cual quiera abordar el tema, pueden comenzar a buscar por ciertas fuentes. Si quieren abordar el tema desde la lucha ideológica les recomiendo que lean sobre el origen de las dos corrientes económicas (Capitalismo y Comunismo) protagonistas en el conflicto, y también las consecuencias que dejo la segunda guerra mundial en el panorama mundial. Deben analizar también las correspondientes revoluciones que formaron las ideologías de estas corrientes. Si desean también analizar el tema desde una perspectiva más enfocada hacia la intriga militar, pueden empezar a revisar los distintos acontecimientos históricos, tales como la construcción del muro, y más adelante las ofensivas militares en Turquía y Cuba. Otro elemento clave y valido de analizar es la carrera espacial en la que las dos potencias buscaban el dominio del espacio. Muchas gracias por su lectura, espero que les haya brindado algo importante para su conocimiento y espero que estén pendientes de mis próximos escritos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.