en
22:07
Publicado por
Zarta10
¿Qué es la Guerra Fría?
Habiendo ya hecho una introducción a los objetivos de este blog, es necesario que todos entendamos que es la Guerra Fría, y además, que magnitud tuvo en el contexto mundial. Se conoce como Guerra Fría el periodo va que desde 1945, año en que finaliza la segunda guerra mundial, hasta el fin de la URSS que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS). Este periodo se caracterizo por el titánico enfrentamiento entre los Estados Unidos de América y La Unión Soviética. Estos dos países, vencedores de la segunda guerra mundial, intentaron instaurar su política económica, social e ideológica en el mundo, con el objetivo de constituirse como la potencia mundial definitiva. Surge entonces una pregunta, porque aparecen de repente estos dos países que lograran concentrar la atención del mundo en ellos durante más de 40 años.
Remontémonos al año de 1945, año en que acaba la guerra más terrible de la historia de la humanidad. En esta se calculan más de 61 millones de víctimas entre los que se encontraron los 5 millones de judíos que fueron capturados, torturados y eventualmente masacrados. Además, la segunda guerra mundial sumergió al mundo en una terrible depresión económica y social que dejo una serie de heridas imperecederas en la historia de la humanidad. Sin embargo, aunque la humanidad sufrió una penetrante estocada, dos naciones surgieron victoriosas del conflicto: Los Estados Unidos y La Unión Soviética, que recordemos, fueron aliadas durante la segunda guerra para frenar el expansionismo alemán. Estas dos naciones reclamaron como botín de guerra, los territorios adyacentes a Alemania que habían sufrido de su influencia. La escusa era perfecta ante la opinión internacional: El objetivo era devolver a estas naciones su soberanía e independencia, sin embargo, en realidad se buscaba anexar estos territorios a la zona de influencia de una creciente potencia. Particularmente, La Unión Soviética busco anexar los territorios de Checoslovaquia, Bulgaria, Hungría, Alemania Oriental, Polonia, Rumania y demás países defendidos durante la segunda guerra. Mientras tanto, Los Estados Unidos, de una manera más sutil, pretendieron configurar distintas organizaciones internacionales (tales como la ONU y la OTAN) que agruparan las antiguas potencias (Francia, Gran Bretaña, Alemania Occidental etc.) con el pretexto de ser instituciones que buscaran la cooperación internacional para la conciliación de los intereses de la humanidad (y que de hecho han constituido un gran frente defensivo de los derechos humanos) pero que en realidad, en ese momento, buscaban marcar un frente al expansionismo soviético. Además los Estados Unidos estaban claramente arraigados en mantener a América Latina como un incondicional aliado (y “colonia”) estableciendo un fuerte intervencionismo en las políticas del continente.
Estas dos políticas de agrupación política marcan claramente los conflictos ideológicos entre las dos potencias que nacieron durante el periodo de entre guerras (1918 a 1939). Desde ese entonces La Unión Soviética defendía que para lograr la estabilidad mundial debía instaurarse un gobierno comunista que naciera desde su territorio y que se extendiera mundialmente derribando el capitalismo reinante. Estados Unidos proponía que para lograr una verdadera estabilidad cada país debía instaurar gobiernos y economías capitalistas, que fomentaran la libertad y la democracia, y que en caso de conflictos debía acudirse a los organismos internacionales. Y es ahí donde precisamente se encuentra una de las principales razones ideológicas por la cual surgen los movimientos políticos de la guerra fría. La serie de preguntas filosóficas intrínsecas al ser humano: ¿Quién soy yo?, ¿Por qué estamos aquí?, ¿Qué es la sociedad?, son las que dan pie a la concepción del ser humano como un ser esencialmente ligado a servir a la sociedad, para los soviéticos, o un ser libre de actuar y pensar en pro de su bienestar y el de su comunidad, para los capitalistas americanos.
Finalmente, los Estados Unidos lanzan su bien conocido “Plan Marshall”, que se presentaba como una inversión a la reconstrucción de los países europeos diezmados por la guerra. La Unión Soviética vio en este Plan una amenaza en la que Estados Unidos buscaba “comprar” a los países europeos extendiendo su rango de influencia y constituyendo una ofensiva capitalista. La URSS decide entonces radicalizar las fronteras de sus países anexados prohibiéndoles su inmersión al Plan Marshall (dando también una serie de subsidios para la reconstrucción de estos) y bloqueando sus relaciones con sus fronteras.¿Qué es la Guerra Fría entonces?, pues es esa batalla política, social e ideológica que buscaba instaurar una configuración mundial de la sociedad y establecer el futuro de la humanidad. La Guerra Fría parcializo la política internacional concentrándola en los dos bloques políticos surgentes. Se evidenciara en los distintos conflictos, crisis y políticas que el mundo vivirá en los siguientes 40 años. Empezara un largo periodo en el cual jugaran un papel muy importante la fría tensión e intriga que constituyen la larga neblina que cubrió al mundo durante mitad del siglo XX.
Panorama Mundial durante gran parte de la Guerra Fria.
Concluyo introduciendo nuestro tema de debate de la semana: ¿Qué piensas de las ideologías que surgen al terminar la segunda guerra?, ¿Es deber del ser humano el servir a una sociedad equitativa y justa o el ser humano es libre de escoger si desea servir a la humanidad y como debe hacerlo? ¿Piensas que ni la ideología capitalista ni la comunista dan un verdadero concepto del ser humano? Quiero además invitarlos a seguir el blog de mi compañero Matthew Stephanou http://mstephanou9-guerrafria.blogspot.com/, el cual también hará una detallada aproximación a la Guerra Fría. Espero que puedan leer ambos blogs para logren formarse un concepto mucho más amplio y diverso y que les permita generar debates con mas fundamentos. Ambos son una lectura complementaria que les brindara una visión objetiva de las ideas más importantes de la Guerra Fría. Si tienen alguna pregunta o buscan alguna aclaración por favor no duden en comentar.
Siguiente Tema: De donde vienen el comunismo y el capitalismo.
Archivado en:
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.