La metodología que planeo utilizar para mi investigación es de tipo cualitativa. Escogí esta metodología porque pienso que es la más acertada para abordar el tema que me he propuesto dentro de un marco de planteamientos ideologicos. Aunque los números y cifras nos proveen una base sobre la cual podemos sacar conclusiones, una metodología cualitativa nos permitirá analizar la consistencia lógica del pensamiento humano que, en este caso, es lo primordial para mi investigacion. Mi objetivo es mostrar que La Guerra Fría es, en esencia, una lucha de ideologías, planteamientos y argumentos que van desde lo económico y político hasta el aspecto social e intrínseco a la naturaleza humana. La evidencia de esto último, no puede radicar en el análisis de cifras y tablas sino en la correcta comprensión de los planteamientos humanos que constituyeron su propia realidad. La idea de realizar una metodologia cuantitativa, surge como la mejor manera para generar un debate ideologico que se enfoque en el aspecto humano y social mas que en el contexto historico general de la Guerra Fria. Mi intención es que, con esta metodología, ustedes los lectores puedan elaborar su argumento basándose en los planteamientos que la sociedad mantuvo en esa época y logren tener un inmenso material histórico para su futuro.
-
Título del post 8 de abril, 2009 por Iván.
-
Título del post 7 de abril, 2009 por Iván.
-
Título del post 6 de abril, 2009 por Iván.
martes, 26 de abril de 2011
domingo, 10 de abril de 2011
en
22:07
Publicado por
Zarta10
¿Qué es la Guerra Fría?
Habiendo ya hecho una introducción a los objetivos de este blog, es necesario que todos entendamos que es la Guerra Fría, y además, que magnitud tuvo en el contexto mundial. Se conoce como Guerra Fría el periodo va que desde 1945, año en que finaliza la segunda guerra mundial, hasta el fin de la URSS que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS). Este periodo se caracterizo por el titánico enfrentamiento entre los Estados Unidos de América y La Unión Soviética. Estos dos países, vencedores de la segunda guerra mundial, intentaron instaurar su política económica, social e ideológica en el mundo, con el objetivo de constituirse como la potencia mundial definitiva. Surge entonces una pregunta, porque aparecen de repente estos dos países que lograran concentrar la atención del mundo en ellos durante más de 40 años.



¿Qué es la Guerra Fría entonces?, pues es esa batalla política, social e ideológica que buscaba instaurar una configuración mundial de la sociedad y establecer el futuro de la humanidad. La Guerra Fría parcializo la política internacional concentrándola en los dos bloques políticos surgentes. Se evidenciara en los distintos conflictos, crisis y políticas que el mundo vivirá en los siguientes 40 años. Empezara un largo periodo en el cual jugaran un papel muy importante la fría tensión e intriga que constituyen la larga neblina que cubrió al mundo durante mitad del siglo XX.
Panorama Mundial durante gran parte de la Guerra Fria.
Concluyo introduciendo nuestro tema de debate de la semana: ¿Qué piensas de las ideologías que surgen al terminar la segunda guerra?, ¿Es deber del ser humano el servir a una sociedad equitativa y justa o el ser humano es libre de escoger si desea servir a la humanidad y como debe hacerlo? ¿Piensas que ni la ideología capitalista ni la comunista dan un verdadero concepto del ser humano? Quiero además invitarlos a seguir el blog de mi compañero Matthew Stephanou http://mstephanou9-guerrafria.blogspot.com/, el cual también hará una detallada aproximación a la Guerra Fría. Espero que puedan leer ambos blogs para logren formarse un concepto mucho más amplio y diverso y que les permita generar debates con mas fundamentos. Ambos son una lectura complementaria que les brindara una visión objetiva de las ideas más importantes de la Guerra Fría. Si tienen alguna pregunta o buscan alguna aclaración por favor no duden en comentar.
Siguiente Tema: De donde vienen el comunismo y el capitalismo.
jueves, 7 de abril de 2011
en
22:31
Publicado por
Zarta10
Saludos compañeros,
"La Guerra Fría: La Danza de intriga...", es un blog que tiene como propósito exponer y discutir las distintas situaciones que ocurrieron en el mundo durante el periodo histórico que comprende desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviética) que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS). El enfoque del blog será abordar este período de tiempo analizándolo como un momento en el cual la atención se enfocó en las dos grandes potencias: Los Estados Unidos y La URSS. Además, darnos cuenta de que La Guerra Fría no fue realmente una guerra, sino más bien un periodo de tensión, angustia e inteligencia estratégica. Una danza de intriga.
Este blog, sin embargo, tendrá una característica particular, y es que muchas de sus entradas serán escritas desde dos ángulos distintos. Esto generará un gran espacio de debate para poder discutir y defender las ideas de cada uno, contando con los recursos necesarios para abordar el tema en su totalidad.
Durante los siguientes meses, discutiremos acerca de muchos eventos, situaciones, anécdotas y demás, que componen esta contienda mundial. Además hablaremos de los distintos factores, términos y recursos que jugaron un papel importante durante este período tales como: Los servicios de inteligencia (CIA y KGB), la carrera por la conquista del espacio, el avance nuclear, el estado de emergencia (DEFCON), etc...
¿Por qué voy a hablar de la Guerra Fría? Pues bien, para lograr analizar todo tipo de fenómenos sociales, culturares, económicos y políticos en la actualidad, es necesario que miremos en retrospectiva la historia mundial. Particularmente la Guerra Fría constituye una serie de ideologías, eventos y hechos que dieron forma al siglo XX y que sin duda afectan al siglo XXI. La Guerra Fría es también esa búsqueda por definir el futuro de la humanidad y su razón de ser. Además del aspecto netamente académico, también hay un interés vocacional, ya que, la Guerra Fría está marcada de emociones, percepciones e historias que, como yo lo veo, son un material inagotable para una futura película.
Finalmente, les doy la bienvenida formal. Espero que se genere un amplio espacio de debate en el cual realicemos un ejercicio que nos permita aprender, conocer y finalmente divertirnos.